You are using an outdated browser. For a faster, safer browsing experience, upgrade for free today.

Homenaje

Escritor Alberto Ruy Sánchez

Alberto Ruy Sánchez. Ciudad de México, 1951.

Doctor por la Universidad de París. Estudió con Roland Barthes y Gilles Deleuze, entre otros. Ha publicado 31 títulos de ensayo, poesía y novela, traducidos a más de 12 lenguas, y que han recibido más de veinte premios nacionales e internacionales: en San Petersburgo, Montauban, Chicago, Louisville y Zaragoza, entre otros. El primero fue el Xavier Villaurrutia, en 1987. Los más recientes: el Premio del Festival de Poesía Poestate, en Lugano, Suiza; el premio Mazatlán de novela por Los sueños de la serpiente; el Premio Colima por El expediente Anna Ajmátova, el Premio Nacional de Ciencias y Artes, por su trayectoria, y doctorados Honoris Causa en México y en Estados Unidos.

El gobierno de Francia lo hizo Oficial de la Orden de las Artes y las Letras; y el de Kentucky, por petición de la Universidad de Louisville, en diferentes años lo hizo Coronel de Kentucky, Ciudadano Honorario de Louisville y Capitán Honorario del barco de vapor más antiguo que navega el Mississippi: “La belle de Louisville”.

Desde 1987 codirige con Margarita de Orellana la casa editorial Artes de México, que ha recibido también múltiples distinciones dentro y fuera de nuestro país. Entre los temas que ha explorado con una atención sostenida esta editorial, se encuentra el de las venas arábigoandalusíes de nuestra cultura en sus diversas manifestaciones materiales, desde la artesanía, hasta la arquitectura y la lengua.

Desde 1976, Marruecos ha sido uno de sus sitios de elección, dando lugar a una parte considerable de su obra, tanto de ensayista como de poeta y narrador. Su manifiesto Por un orientalismo horizontal, donde propone un parentesco cultural e histórico profundo de sur a sur entre México y Marruecos, es estudiado y citado con frecuencia. El ciclo de libros experimentales sobre el deseo, titulado Quinteto de Mogador, donde confluyen poesía y ensayo en relatos novelescos y documentales que incluyen Los nombres del aire; En las labios del agua; Los jardines secretos de Mogador; La mano del fuego y Nueve veces el asombro, tienen a Marruecos como referencia central, clave y espejo del deseo de cientos de mujeres entrevistadas en múltiples países que recorren las historias en esos libros.

En 2018 recibió el honor de hacer el discurso inaugural de la Sesión 45 de la Academia del Reino de Marruecos, “Por una nueva geopolítica cultural”. Y en 2019, también en Rabat, el Instituto de Estudios Hispano-Lusos, entonces dirigido por Fatiha Benlabbah, le dedicó el segundo número de sus Cuadernos, en conversación abierta con Kaoutar El Amri y Rajae El Khamsi.

www.albertoruysanchez.com / @albertoruy
www.artesdemexico.com / @editorialartesdemexico