You are using an outdated browser. For a faster, safer browsing experience, upgrade for free today.

Lecturas en voz alta. Las ciudades

“Lecturas en voz alta” es, como su nombre lo dice, la lectura de diversos poemas de escritoras latinoamericanas sobre la ciudad. Los poemas retomados son “Amanecer” de Norah Lange, “Ciudad satélite” de Carmen Avendaño, “Hombres de la ciudad” de Alfonsina Storni y “A una dama que lamenta la dureza de mis versos” de Daisy Zamora.

Norah Lange (1905-1972)
Nació y murió en Buenos Aires Argentina, fue una mujer de vanguardia, pues a inicios del siglo XX no era usual que una mujer fuera escritora. Publicó su primer libro cuando tenía 20 años de edad. Durante su Carrera recibió muchos reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional de Literatura. Publicó poesía y prosa, novela y unas memorias.

Carmen Avendaño (1976)
Nació en Santiago de Chile en 1976. Vivió unos años en Suecia y luego en México, regresó a Chile en 1983 y volvió a México en 1993. En Monterrey establecen El Árbol (restaurant, librería, galería y editorial), publica su primer libro “Más allá de la palabra cielo” en 2002 y, en el mismo año, una antología de poesía y cuento “Caja de viento”. Esto fue solo el inicio de muchas publicaciones entre las que se encuentran “Adiós a Rimbaud” en 2013 y “Nada significa nada” en 2017. Actualmente vive en Viña del Mar, Chile, y dirige el sello Ediciones Moneda.

Alfonsina Storni (1892-1938)
Poeta y escritora argentina, con una vida y un final trágicos. Escribió para teatro y poesía, publicó a partir de 1916 hasta 1938, año en que se quitó la vida. Después de su muerte se siguió publicando su obra.

Daisy Zamora (1950)
Poeta y revolucionaria nicaragüense cuyo trabajo abarca una variedad de temas, entre ellos: la vida cotidiana, derechos humanos, política, la revolución, feminismo, arte, historia y cultura. En la década de los setenta se unió al Frente Sandinista de Liberación Nacional. Fue locutora y directora de programación de Radio Sandino. Al triunfo de la revolución fue viceministra de cultura. Trabajó junto con el poeta Ernesto Cardenal, quien era el ministro de Cultura, y crearon programas para recuperar la vida cultural de Nicaragua. Cuenta con un gran número de publicaciones y actualmente trabaja como profesora en la Universidad Estatal de San Francisco, California.