Mario Martínez Salgado

Categoría UNAM: Investigador Asociado ‘C’ de Tiempo Completo
Categoría SNI:I
Mario es doctor en Estudios de población y maestro en Demografía, ambos por El Colegio de México, y Actuario por la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es investigador de tiempo completo en la Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales de la Coordinación de Humanidades, y es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores en el Nivel I.
Su investigación se concentra en los temas familia y curso de vida; uso del tiempo y trabajo no remunerado; y métodos de investigación social cuantitativos. Es autor de varios artículos y capítulos de investigación sobre estos temas y ha participado en múltiples eventos académicos nacionales e internacionales. En 2010 obtuvo el segundo lugar en el premio Gustavo Cabrera en la categoría Mejor Trabajo de Investigación en el Campo de Demografía y Población.
Ha impartido varios cursos y talleres sobre dinámica poblacional y sobre distintos tópicos de estadística y metodología cuantitativa en la Universidad Nacional Autónoma de México, El Colegio de México, la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Buenos Aires, Argentina) y la Universidad Anáhuac.
El investigador actualmente coordina la Escuela de Métodos para actualización docente en la UNAM Campus Morelia, un proyecto que promueve la actualización de docentes, estudiantes y académicos con relación al uso de métodos cuantitativos, y al análisis de información.
Contacto
Correo
mmartinez.udir@humanidades.unam.mx
seminario.udir@humanidades.unam.mx
Teléfono +52 (443) 322 27 00
Desde la CDMX 56 23 73 00
Dr. Mario Martínez Salgado
Investigador Asociado "C"
Líneas de Investigación
Transición a la vida adulta
Familia y Curso de vida
Trabajo y masculinidad
Análisis espacial de datos demográficos
Docencia
Métodos y técnicas cuantitativas
Licenciatura en Estudios Sociales y Gestión Local
Dinámica poblacional
Licenciatura en Estudios Sociales y Gestión Local
Licenciatura en Geohistoria
Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia. UNAM
Publicaciones
Artículos
Sánchez Guijosa KA, Murray-Tortarolo G, Martínez Salgado M (2025) The impact of climate variability on agricultural employment in Mexico from 1980–2017. PLOS ONE 20(2): e0313891.https://doi.org/10.1371/journal.pone.0313891
Martínez Salgado, M. y Ferraris, S. (2025). Entrelazamiento de los ámbitos doméstico y laboral a lo largo de la vida en las ciudades de México y Buenos Aires. Papers, 110(1), e3233. https://doi.org/10.5565/rev/papers.3233
Ferraris, S. y Martínez Salgado, M. (2022). El sostenimiento de la vida: Trayectorias de trabajo remunerado y no remunerado de mujeres en México. Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México, 8(1), 1 - 32. https://doi.org/10.24201/reg.v8i1.883
Martínez Salgado, M. (2022). Variaciones socioeconómicas y territoriales en el tránsito a la adultez en México. Una aplicación del índice de entropía. Estudios Demográficos y Urbanos, vol. 37, núm. 3(111). https://doi.org/10.24201/edu.v37i3.2046
Martínez Salgado, M. y Ferraris, S. (2021). Género y trabajo. El sostenimiento económico de los hogares en México. Revista Latinoamericana de Población, vol. 15, núm. 28: 179-204. http://doi.org/10.31406/relap2021.v15.i1.n28.7
Murray-Tortarolo, G. y Martínez Salgado, M. (2021). Drought as a driver of Mexico-US migration. Climatic Change, núm. 164: 48. https://doi.org/10.1007/s10584-021-03030-2
Capítulos de libro
Martínez Salgado, M. (2023). Tiempo, espacio y origen social. Variaciones en el tránsito a la vida adulta en México (pp. 259-284). En Zavala, M. E. y Sebille, P. (Coords.) La Odisea de las generaciones: de las historias de vida a los territorios. México: COLMEX.
Martínez Salgado, M. y Ferraris, S. (2023). “Ahí te dejo esos dos pesos”. Trayectorias de proveeduría económica de los hombres en México (pp. 207-232). En Mier y Terán, M. (Coord.) Trayectorias y desigualdades sociales en el contexto mexicano: una perspectiva longitudinal. México: Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM. Libro digital disponible en: https://ru.iis.sociales.unam.mx/bitstream/IIS/6086/2/trayectorias_y_desigualdades_sociales.pdf
Ferraris, S. y Martínez Salgado, M. (2023). Desigualdad de género, informalidad laboral y trabajo no remunerado en México (pp. 367-391). En Zavala, M. E. y Sebille, P. (Coords.) La Odisea de las generaciones: de las historias de vida a los territorios. México: COLMEX.
Martínez Salgado, M. (2021). Curso de vida y transición a la vida adulta. Representación de un proceso sociodemográfico. En Masera Cerutti, M. (Ed.) Representaciones. Horizontes y desafíos de un concepto (pp. 153-176). México: UNAM. http://udir.humanidades.unam.mx/docs/2021/04/libro_representaciones.pdf?v=2
Ramírez, T. y Martínez Salgado, M. (2021). Las personas migrantes mayores ante la pandemia de la COVID-19. En Montes de Oca Zavala, V. y Vivaldo-Martínez, M. (Coords.) Las personas mayores ante la COVID-19. Perspectivas interdisciplinarias sobre envejecimiento y vejez (pp. 451-472). México: UNAM. Libro digital disponible en: https://seminarioenvejecimiento.sdi.unam.mx/index.php/libro2
Publicaciones de docencia
Martínez Salgado M. y Mora, F. (Coords.). (2025). Técnicas para el análisis estadístico de datos y su implementación en el Lenguaje R. México, Michoacán, Morelia, UDIR- CoHu-UNAM.
Martínez Salgado, M. (2025). Primeros pasos en el Lenguaje R. En Martínez Salgado M. y Mora, F. (Coords.) Técnicas para el análisis estadístico de datos y su implementación en el Lenguaje R. México, Michoacán, Morelia, UNAM.
Mora, F., Martínez Salgado, M. y Martínez A. Y. (Coords.) (2021). Manual de Métodos y Herramientas para el Análisis de Información usando el Lenguaje R. México, Michoacán, Morelia, UNAM. Libro digital disponible en: https://doi.org/10.22201/enesmorelia.001b.2021.
Martínez Salgado, M. (2021). Introducción al Lenguaje R. En Mora, F., Martínez M. y Martínez A. Y. (Coords.) (2021). Manual de Métodos y Herramientas para el Análisis de Información usando el Lenguaje R (pp. 14-56) México, Michoacán, Morelia, UNAM. Disponible en: https://doi.org/10.22201/enesmorelia.001b.2021.