Gabriela Pinillos Quintero

Categoría UNAM: Investigadora Titular ‘A’ de Tiempo Completo
Categoría SNI: C
Gabriela Pinillos Quintero es investigadora de la Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales de la Coordinación de Humanidades de la UNAM donde trabaja la línea: Procesos migratorios. Es doctora en Ciencias Sociales con especialidad en estudios regionales por El Colegio de la Frontera Norte, maestra en Fronteras e Integración Regional y economista. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores en el Nivel C.
Tiene experiencia en investigación con metodologías cualitativas y cuantitativas sobre las movilidades, las fronteras, ciudadanía y gobernanza en Colombia y México. Se ha dedicado a ampliar el estudio de los procesos de ciudadanización a partir de la comprensión de la relación del Estado o los Estados con los individuos en los distintos contextos de movilidad residencia, tránsito y retorno, así como las relaciones y articulaciones institucionales y sociales que construyen dichas movilidades. Primero analizando el caso mexicano, pero más recientemente construyendo un proyecto con una perspectiva regional desde Colombia hacia México.
Ha sido profesora en diversas instituciones en México y Colombia y consultora para organismos internacionales. Becaria posdoctoral en el Seminario Migración, Desigualdad y Políticas Públicas de El Colegio de México y del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT). Su tesis doctoral recibió el reconocimiento para obra publicable. Actualmente coordina la Red Académica y Científica de Colombia en México (2024-2025), de la que también es co-fundadora. Es miembro del GT-CLACSO Migraciones Sur-Sur y co-coordinadora del grupo de investigación “Red de Investigación sobre campos y narrativas de las movilidades en ALyC”.
Contacto
Correo
gpinillos@humanidades.unam.mx
Teléfono +52 (443) 689 35 00
Desde la CDMX 56 23 73 00
Dra. Gabriela Pinillos Quintero
Investigadora Titular ‘A’
Líneas de Investigación
Procesos migratorios
Publicaciones
Artículos
Arbitrados
2023 Pinillos, G. (2023) Re-encontrarse con el Estado: visibilización e invisibilización de los procesos de retorno y post-retorno en la Ciudad de México, Revista Norteamérica, CISAN, Universidad Nacional Autónoma de México
2022 Pinillos, G (2022) The Cracks of Legality and Documentation During Residence in the United States Before Deportation to Mexico, Journal of Borderlands Studies, DOI: 10.1080/08865655.2022.2060280
2021 Pinillos, G y Velasco, L. (2021), “Recuperar la ciudadanía post-deportación en la frontera México-Estados Unidos”. Revista Frontera Norte, vol. 33, 2021, e ISSN:2594-0260 El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, México.
2020 Pinillos, G. (2020), “La paradoja de la movilidad y la ciudadanía”: domicialización y documentación tras la deportación en Tijuana. [“The paradox of mobility and citizenship”: domicilization and documentation after deportation in Tijuana]. Estudios Fronterizos, 21, e052. https://doi.org/10.21670/ref.2010052 [versión inglés y español].
2011 Pinillos, G. (2011), Factores Integracionistas en los Espacios Regionales Fronterizos: caso Herrán (Norte de Santander) y Rafael Urdaneta (Táchira). Suma de Negocios Fundación Universitaria Konrad Lorenz, Vol. 2 N° 2: 79-104, diciembre 2011, Bogotá.
2008 Pinillos, G. (2008), Fin y Principio de Siglo de Políticas Económicas en Colombia. Revista de Economía Universidad Autónoma de Yucatán. Segundo Semestre, N°71. ISSN 188- 266.
Arbitrados en coautoría
Maharjan, A., del Valle, A., Erulkar, A., Mishra, A., Steidl, C., Singh, C., Sharma, D., Riosmena, F., Pinillos, G., Abel, G., DeWaard, J., Ha, J. T., Donato, K. M., Madise, N., Nawrotzki, R., Nevarez, R., McLeman, R., & Hussein, S. A. (2024). The Migration Intersections Grid: An Organizing Framework for Migration Research in and through the Twenty-first Century. International Migration Review, 0(0). https://doi.org/10.1177/01979183241275469
Capítulos de libro
2024 Pinillos, G y Ortiz, L. (2024) Des-reterritorialización de las maternidades y el papel de las políticas migratorias y la gobernanza migratoria: aproximación desde el caso mexicano, en Ramírez et. Al, Fronteras y Problemáticas Ciudadanas Mirada comparativa entre Unión Europea y Región Latinoamericana
2022 Pinillos, G. (2022), El Puente Quebrado, en "Venida sin Paso. Narrativas Fronterizas Latinoamericanas", Clacso.
2022 Pinillos, G. (2022), El Estatuto Temporal de Protección para Migrantes en Colombia (2021-2031) y experiencias comparativas, en Von Bogdandy, A, Góngora, M, y Morales, M editores, "Ius commune en migración y constitucionalismo transformador en Colombia Un enfoque de derechos para la movilidad humana", Universidad del Norte, Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro, Instituto Max Planck de Derecho Público Comparado, México
2021 Pinillos, G. (2021), Movilidad y ciudadanía en tiempos de pandemia: ¿buscar la protección del Estado del país de origen ante la Covid-19?, en Migración y Desigualdades ante la pandemia de Covid-19 en México y Estados Unidos, Claudia Masferrer, coordinadora- 1ª ed.- Ciudad de México, 2021.
De difusión de resultados de investigación
2020 Pinillos, G y Flores, F. (2020), Migración de retorno y separación familiar: un estudio de caso en la Ciudad de México, Revista Coyuntura Demográfica, 18, 99-101, ISSN 2007-5456.
Reportes de política (Policy briefs)
2023 Pinillos y Rodríguez (2023) Trans-fronteriza no 18: la gobernanza como modelo para observar la realidad migratoria y fronteriza : cuestiones éticas y epistemológicas / Gabriela Pinillos... [et al.] ; coordinación general de Gabriela Pinillos ; Roxana Rodríguez Ortiz ; editado por Yolanda Alfaro ... [et al.]. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO, 2023
2022 Ortiz y Pinillos (2022) (Trans) Fronteriza: de maternidades, movilidades y fronteras no. 13 / Lucía C. Ortiz Domínguez ... [et al.]; Coordinación general de Mariela Paula Díaz ... [et al.]; editado por Mariela Paula Díaz ... [et al.]. - 1a ed – Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO, 2022.
2020 Pinillos, G. (2020), Movilidad y ciudadanía de frente a la pandemia, En Migración y Desigualdades ante COVID-19: poblaciones vulnerables y redes de apoyo en México y Estados Unidos, Notas sobre Migración y Desigualdades, Seminario Migración, Desigualdad y Políticas Públicas, El Colegio de México, Núm 5, [Editado en inglés y español].
2019 Pinillos, G., Masferrer, C., y Oropeza, N., (2019), “Desigualdades, migración y fronteras: propuesta de acercamiento multidimensional”. Notas sobre Migración y Desigualdades, Seminario Migración, Desigualdad y Políticas Públicas, El Colegio de México, Núm 3, [Editado en inglés y español].
Colaboración en reportes de política pública
2020 Pinillos, G. (2020), Precariedad y vulnerabilidad tras la experiencia de deportación en el tránsito por México, En Migraciones en México: fronteras, omisiones y transgresiones, Informe REDODEM 2019. México, REDODEM, pp.121-151.
2012 Informe de medición de impacto del programa Hábitat. Colaboradora. El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, Baja California, 31 de mayo de 2012.
Reseñas de libros
2020 Pinillos, G. (2020), Repensar la Ciudadanía en el Siglo XXI. (Re)pensar la ciudadanía en el Siglo XXI, Lucía Álvarez Enríquez, 2019, Revista Diarios del Terruño, Universidad Autónoma Metropolitana, Número