Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales

Humanidades para la vida: Dilemas feministas en el abordaje de la violencia de género en contra las mujeres

Humanidades para la vida: “Dilemas feministas en el abordaje de la violencia de género en contra las mujeres”

14 de marzo de 2025
18:00 hrs
Dra. Lucía Núñez Rebolledo
(Centro de Investigaciones y Estudios de Género)

Modera: Mtra. Michelle Cardoso Gómez
UNAM Centro Cultura Morelia
Facebook Live UDIR y Youtube UDIR.

El área de Educación Continua de la UDIR de la CoHu invita al ciclo de charlas de divulgación “Humanidades para la vida” cuyo objetivo es crear un espacio de reflexión sobre las problemáticas regionales y nacionales más relevantes desde una perspectiva en ciencias sociales y las humanidades.

Humanidades para la vida: “Dilemas feministas en el abordaje de la violencia de género en contra las mujeres”

Sinopsis:

En esta charla pretende ubicar y exponer algunos de los dilemas que ha traído para el feminismo problematizar la violencia de género contra las mujeres (VGCM) como un tema de seguridad (Sagot, Pitch 2022, 2009), lo cual ha llevado a utilizar la cárcel y, por ende, al derecho penal, como un medio privilegiado para su prevención y atención. Las reflexiones que plantearé emergen desde una mirada socio jurídico penal feminista. Es decir, los análisis sobre la violencia de género y el uso de la cárcel para abordar el fenómeno tienen como andamiaje teórico epistemológico la intersección entre la sociología, el derecho (penal), así como los estudios de género y las investigaciones feministas. La conclusión se centrará en aportar algunos elementos teórico -prácticos que abonen al cuestionamiento del uso del enfoque penal como eficaz en la comprensión, intervención y transformación de conflictos de género y, al mismo tiempo, ofrecer algunas ideas para el abordaje de este fenómeno desde perspectivas feministas latinoamericanas críticas, para proponer algunas alternativas jurídicas poco exploradas, las cuales se centran en estrategias de transformación estructural y de reparación colectiva e individual de quienes sufrieron de manera directa o indirecta un daño.

Lucía Núñez Rebolledo

Es Investigadora Asociada “C” de Tiempo Completo del CIEG-UNAM. Es Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco en la línea de investigación mujer y relaciones de género, Maestra en Criminología, Diplomada en Victimología Forense y Licenciada en Derecho. Medalla al mérito académico en 2015 por la UAM-X. Realizó su estancia posdoctoral con apoyo de la beca CONACYT en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM con un proyecto de investigación acerca de los límites, resistencias y efectos de las prácticas discursivas del sistema punitivo en la subjetivación de género, desarrollado en los Centros de Reinserción Social Femenil y Varonil de Santa Martha Acatitla. Actualmente es investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM e integrante del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1, CONAHCYT. Es profesora en el Posgrado de Estudios de Género de la UNAM e integrante del padrón de tutoras y tutores del mismo, docente de la materia de victimología en la Escuela Nacional de Ciencia Forense UNAM. En el Centro de Estudios Políticos (CEP) de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales UNAM imparte la materia de Políticas Públicas con Perspectiva de Género.

Líneas de investigación:
Feminismos jurídicos, violencias de género en contra de las mujeres y derechos humanos de las mujeres.

Fechas:

Inicia: 2025-03-14 18:00:00 (CDMX)

Termina: 2025-03-14 19:00:00 (CDMX)

Enlaces UNAM