“El sabio no siempre obra con prudencia, y hay carboneros y recolectores
de cortezas que tienen la templanza de los sabios.”
El cuarto jinete, Verónica Murguía
Damos la más cordial bienvenida a la duodécima edición de la Fiesta del Libro y la Rosa Michoacán, 2025, titulada “Fronteras imaginarias”. Este título nos invita a reflexionar sobre los límites que nos atraviesan —lingüísticos, culturales, científicos, políticos— y también sobre aquellos que podemos imaginar y transformar colectivamente.
En un mundo en constante transformación, la transición de un espacio a otro es parte esencial de la vida, como el propio fluir del tiempo. Las migraciones dibujan nuevos mapas; las lenguas se entrecruzan, tejiendo redes, historias y memorias que buscan dar sentido al recorrido humano. Las lenguas crean, crecen y se enlazan, desdibujando y reinventando las fronteras.
Estas transiciones nos llevan a recordar las palabras del poeta Seamus Heaney, quien nos confronta con la fragilidad del lugar y la pertenencia:
“Si todos los sitios no están en ninguno, ¿quién podrá probar la existencia de un lugar cualquiera?”
La Fiesta del Libro y la Rosa Michoacán 2025 nos invita, precisamente, a imaginar esos “lugares cualesquiera”, nacidos del encuentro, la imaginación y la palabra compartida.
Reconocemos, también, a las palabras y los libros como pilares fundamentales para forjar un diálogo capaz de abrir nuevos horizontes y espacios de encuentro entre escritoras, editores, artistas, científicas, lectores, traductoras y mediadores. Esta convicción se refleja en el crecimiento de nuestra Fiesta, que ha logrado consolidarse como un evento estatal al impactar a más de 50,000 personas en apenas unos años, y que este 2025 se celebrará en seis sedes: Morelia, Jiquilpan, Zamora, La Piedad, Tacámbaro y Zacapu.
Con gran alegría y profunda gratitud, celebramos y rendimos homenaje a quienes, con su obra, han cruzado y desdibujado múltiples fronteras: la escritora Verónica Murguía, el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (CEPHCIS) de la UNAM, el editor artesanal Juan Pascoe, el editor estatal El Colegio de Michoacán, la destacada escritora Margarita Vázquez y el promotor de la lectura Jesús Baldovinos Romero y el Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán Se Lee” que acerca los libros a niñas, niños y jóvenes de todo el estado.
Este año reunimos a 196 invitadas e invitados, provenientes de diversas disciplinas —literatura, historia, arte, filosofía, música, pedagogía, ciencias sociales y naturales— y de distintos países, mostrando que es posible rebasar las fronteras del idioma y del pensamiento para encontrarnos en un espacio común. Entre algunas de las y los participantes destacados se hallan Silvia Giorguli, Antonio Rubial, Francisco Segovia, Francisco Hinojosa, Tanya Huntington, Julia Santibáñez, Carmina Estrada y Lucía Rivadeneyra, Benito Taibo, Imelda Martorell, entre otros. A lo largo de tres días se ofrecerán 146 actividades, entre ellas 13 conferencias, 12 conversatorios, 64 presentaciones editoriales, 26 presentaciones artísticas (musicales, teatrales, lecturas), y 31 talleres, que se desplegarán en múltiples espacios públicos y académicos.
Esta Fiesta es posible gracias a la colaboración de distintas entidades de la UNAM, de los gobiernos estatal y municipales de Michoacán, de la Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales (UDIR), de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia y del Campus Morelia de la UNAM. Nuestro especial agradecimiento al Dr. Miguel Armando López Leyva, Coordinador de Humanidades, y a la Dra. Rosa Beltrán, Coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM, por su respaldo constante.
Agradecemos también el compromiso de las instituciones estatales, en particular a la Secretaría de Educación de Michoacán, encabezada por la Dra. Gabriela Molina Aguilar; a la Secretaría de Cultura de Michoacán, a cargo de la Mtra. Tamara Sosa Alanís; y a la Secretaría de Cultura de Morelia, dirigida por la Dra. Fátima Chávez Alcaraz.
Finalmente, extendemos nuestro agradecimiento a la artista Roxana Cervantes, quien ha creado la imagen visual de esta edición, así como a todas las personas que hacen posible, con su trabajo, entusiasmo y generosidad, esta nueva edición de la Fiesta del Libro y la Rosa en Michoacán.
¡Bienvenidas y bienvenidos!
Mariana Masera
Coordinadora de la Fiesta del Libro y la Rosa Michoacán